DIRAJus Informa

El presente boletín es un recopilado de información proveniente de distintos medios de comunicación dentro de la región y el mundo clasificado por categorías. Cualquiera de las distintas notas informativas puede accederse mediante el link al final de nota. El Programa Derecho Internacional Regional y Acceso a la Justicia en América Latina -DIRAJus- de la Cooperación Alemana para el desarrollo GIZ no se hace responsable del contenido de ninguna de las notas, ni de su reproducción.

2019
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario El Espectador

El Premio Nacional de Derechos Humanos en Colombia se entregó en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, resaltando la labor de líderes que defienden la vida en contextos de violencia. En la categoría Defensora del Año, fue reconocida Jacqueline Castillo Peña, de la Fundación MAFAPO. Con la consigna “Defender es vivir”, se recordó que esta labor sigue siendo de riesgo y esperanza. El galardón, apoyado por Diakonia, Act Iglesia Sueca y la Embajada de Suecia, brinda respaldo y visibilidad a defensores amenazados.

Fuente Diario El Espectador

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario El País

Tras ese discurso, EE. UU. revocó la visa presidencial de Petro, alegando que sus declaraciones eran “imprudentes e incendiarias”; esta medida ha sido interpretada como una acción con resonancia diplomática ante el foro de Naciones Unidas.

Fuente: Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Foto: CNN

En un fallo histórico, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) emitió una sentencia condenatoria contra excomandantes de las FARC por su política de secuestros, reconociendo miles de víctimas; este tipo de decisiones es observado con atención por mecanismos y especialistas de derechos humanos internacionales

Fuente: CNN.

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Foto: Diario RTV Noticias

El alto tribunal ratificó que la captura inmediata contra el expresidente careció de motivación suficiente. Uribe seguirá en libertad mientras se resuelve la apelación de la condena en el Tribunal Superior de Bogotá.

Fuente: Diario RTV Noticias

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Boletin de Prensa Cancillería Colombia

Entre el 9 y el 12 de septiembre, la Corte Interamericana de Derechos Humanos visitó Colombia en el marco de sus funciones de supervisión. El objetivo fue verificar el cumplimiento de seis sentencias dictadas contra el Estado colombiano, mediante audiencias en la Jurisdicción Especial para la Paz, donde autoridades y víctimas expusieron avances y observaciones. El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su Dirección de Derechos Humanos, coordinó acciones en materia de indemnizaciones, actos de reconocimiento y otras medidas ordenadas. Esta visita representó una oportunidad para que Colombia reafirmara su compromiso internacional en derechos humanos y con la reparación integral a las víctimas.

Fuente: Boletin de Prensa Cancillería Colombia

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario El Mundo.cr

La ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Paula Bogantes, respondió a las críticas sobre la subasta de frecuencias. En un mensaje al país, advirtió que “la manipulación tiene sus límites” cuando se usan bienes públicos para obtener ganancias bajo el pretexto de la libertad de expresión. Además, cuestionó la cobertura de algunos medios de comunicación. Señaló en particular una entrevista en Canal 7, que calificó como propaganda más que periodismo responsable.

Fuente: Diario El Mundo.cr

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario La República

El presidente Rodrigo Chaves acusó al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de intentar “invisibilizar” y “amordazar” al Poder Ejecutivo en la campaña electoral. En un video divulgado e Chaves afirmó que la decisión responde a un intento deliberado de silenciar al Gobierno.

Fuente: Diario La República

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Archivo

En conmemoración de su 32 aniversario, la Defensoría de los Habitantes realizó el conversatorio “Control de Convencionalidad, Estándares Interamericanos y Gestión Jurídica del Estado Costarricense ante el SIDH”, orientado a fortalecer el conocimiento institucional en derechos humanos. La actividad contó con autoridades nacionales del ámbito jurídico y de derechos humanos. El canciller José Carlos Jiménez Alpízar destacó el papel de la Cancillería en la defensa del Estado ante la CIDH y la Corte IDH, mientras que el Dr. Fernando Castillo Víquez subrayó la relación entre derechos humanos, democracia y administración pública. La Defensoría reafirmó su compromiso con el diálogo, la capacitación y la articulación interinstitucional para garantizar la dignidad humana y el fortalecimiento del Estado de Derecho en Costa Rica.

Fuente: Nota Defensoría Costa Rica

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Foto: Diario Delfino.cr

En su 32 aniversario, la Defensoría de los Habitantes organizó un conversatorio sobre control de convencionalidad y estándares interamericanos en la gestión jurídica del Estado. Participaron autoridades nacionales en materia jurídica y de derechos humanos. El canciller José Carlos Jiménez Alpízar resaltó la labor de la Cancillería en la defensa de Costa Rica ante el SIDH, y el Dr. Fernando Castillo Víquez destacó la relación entre derechos humanos, democracia y administración pública. La Defensoría reafirmó su compromiso con el diálogo, la capacitación y la defensa de la dignidad humana.

Fuente: Diario Delfino.cr

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Foto: Diario Semanario Universidad

La acción pretendía que se declarara inconstitucional el requisito de haber nacido en el país y que por ende se permitiera la participación de personas costarricenses nacidas en el extranjero como aspirantes a la presidencia o vicepresidencia.

Fuente: Diario Semanario Universidad

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Diario EFE

Costa Rica denuncia en la Asamblea General de la ONU las violaciones a los derechos humanos en Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití, y pedirá acciones por la paz y el desarme. El canciller Arnoldo André encabezará la delegación en ausencia del presidente Rodrigo Chaves. El país expresará especial preocupación por la represión en Nicaragua, incluyendo presos políticos y la situación de apatridia. Además, reafirmará su condena a la invasión rusa en Ucrania y llamará a un cese al fuego en Gaza con protección a la población civil.

Fuente: Diario EFE

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario La Jornada

La abogada veracruzana Martha Lidia Pérez Gumercindo fue designada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB). Llega a este cargo luego de ocupar la titularidad de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de la Fiscalía General de la República (FGR).

Fuente: Diario La Jornada

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario La Jornada

A diferencia de años anteriores, la protesta en favor de un aborto legal, seguro y accesible se hizo con protestas y mítines en lugares significativos de la Ciudad de México, uno de ellos fue en la Plaza Palestina, ubicada frente al Hemiciclo a Juárez, en exigencia de presupuesto destinado a la salud sexual y no para militarización.

Fuente: Diario La Jornada

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario El Financiero

El Grito de Independencia 2025 marcó un hito histórico al ser encabezado por Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México en liderar esta ceremonia desde el Palacio Nacional. En sus arengas, destacó a las mujeres de la independencia, mencionando a Josefa Ortiz por su apellido propio. El evento fortaleció su imagen pública, según encuestas nacionales. Además, la mandataria vinculó la conmemoración con mensajes de igualdad y justicia.

Fuente: Diario El Financiero

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Foto: Diario El País

Colectivos de Derechos Humanos y ambientales consideran que la modificación aprobada por el Senado es un retroceso después de años de avances en la defensa de los más vulnerables

Fuente Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: IMSS

En el marco del Foro Mundial de Seguridad Social (WSSF) 2025 realizado en Malasia, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, se reunió con representantes de la delegación de Francia, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre ambas naciones en materia de cuidado infantil.

Fuente: IMSS

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario El País

En el plano ejecutivo, el presidente Daniel Noboa convocó una polémica consulta popular para instalar una Asamblea Constituyente sin contar con el dictamen previo obligatorio de la Corte Constitucional.

Fuente: Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Foto: Archivo

La Corte Constitucional de Ecuador anuló dos leyes impulsadas por el oficialismo y consideradas claves en la lucha contra el crimen organizado, generando nuevas tensiones con el gobierno de Daniel Noboa. El fallo respondió a múltiples demandas de inconstitucionalidad contra la Ley de Solidaridad Nacional y la Ley de Integridad Pública, aprobadas previamente por la Asamblea Nacional.

Fuente: Diario AP

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: CEJIL

Las organizaciones internacionales de derechos humanos y de la sociedad civil que suscribimos este pronunciamiento expresamos nuestra profunda preocupación frente al clima de hostigamiento y presión que enfrenta actualmente la Corte Constitucional del Ecuador, en el marco de la convocatoria a una consulta popular para una Asamblea Constituyente anunciada por el gobierno, que avanza en un contexto de cuestionamientos sobre el respeto al procedimiento constitucional y la independencia judicial.

Fuente: CEJIL

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Archivo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) mostró este sábado su «preocupación» por una amenaza de bomba que se registró la noche del viernes en el edificio de la Corte Constitucional de Ecuador, lo que, dijo, se suma a otros supuestos «ataques recientes» hacia el alto tribunal que «ponen en riesgo la independencia judicial»

Fuente: The Swissinfo

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario El País

la ministra de Cultura, Margareth Menezes, planteó en la conferencia Mondiacult la necesidad de garantizar los derechos de autor frente al avance de la inteligencia artificial, fortaleciendo la protección cultural como dimensión de los derechos humanos

Fuente: Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario AS

La organización Cristosal anunció el fin de sus operaciones en El Salvador tras 25 años de trabajo, aunque continuará activa desde Guatemala y Honduras. La decisión responde a la criminalización de defensores, la aplicación de la Ley de Agentes Extranjeros y el debilitamiento de la independencia institucional en el país.

Fuente: Diario AS

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Foto: Diario El País

En Chile, el gobierno fortaleció el “Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia”, que ha identificado 1.469 casos de desapariciones forzadas durante la dictadura, y propuso una ley para reconocer jurídicamente el estatus de “ausente por desaparición forzada”

Fuente: Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Fuente: Diario El País

Desde 2001, ningún gobierno en Perú había confrontado tanto al Sistema Interamericano de Derechos Humanos como el de Dina Boluarte. Su gestión inició tras protestas con decenas de muertos y se ha caracterizado por un discurso desafiante hacia la Corte IDH. La presidenta sostiene que sus decisiones amenazan la soberanía nacional. Con solo 3% de aprobación, ha anunciado un proyecto de ley para retirar a Perú del Pacto de San José.

Fuente: Agencia MSM

Visitar Noticia con Enlace Externo »