DIRAJus Informa

El presente boletín es un recopilado de información proveniente de distintos medios de comunicación dentro de la región y el mundo clasificado por categorías. Cualquiera de las distintas notas informativas puede accederse mediante el link al final de nota. El Programa Derecho Internacional Regional y Acceso a la Justicia en América Latina -DIRAJus- de la Cooperación Alemana para el desarrollo GIZ no se hace responsable del contenido de ninguna de las notas, ni de su reproducción.

2019
Políticas Legislativas y Judiciales
Protestas de comunidades étnicas LGTBIQ+ en Nariño.
Diario El Espectador-Justicia Inclusiva

El Observatorio de Justicia Transicional de Colombia, en colaboración con el Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, presentó informe que plantea una serie de medidas para reparar los daños ocasionados por violencias basadas en género y violencia sexual contra mujeres y personas LGBTIQ+ en las comunidades afro e indígenas de Nariño.

Fuente: Diario El Espectador-Justicia Inclusiva

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Un obrero trabaja en una instalación de Carbomax, en el departamento de Santander, Colombia, en 2023.
Foto: América Futura

El colectivo, alineado con las discusiones climáticas, respalda la figura de los distritos mineros y propone que la reforma laboral incluya apoyos a los trabajadores ante la descarbonización

Fuente: América Futura

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Señores haciendo cuentas financieras
Foto: Diario El Universal

Esta nueva normativa, tiene como principal objetivo garantizar pensiones dignas para un mayor número de colombianos y asegurar la sostenibilidad del sistema a largo plazo, el cambio busca un enfoque integral en la protección social, permitiendo que más ciudadanos accedan a derechos que, hasta ahora, no estaban garantizados para todos.

Fuete: Diario El Universal

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Laura Sarabia, nueva nueva canciller de Colombia, y Gustavo Petro, presidente de Colombia
Foto: Diario El Nacional

La abogada Laura Sarabia, actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), que era también la jefa de gabinete y quien le llevaba la agenda a Petro, será a partir del 1 de febrero la nueva ministra de Relaciones Exteriores, en reemplazo del canciller Luis Gilberto Murillo.

Fuente: Diario El Nacional

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Georgina Epiayú retratada en su casa en Uribia en 2019.
Foto: Diario El País - América Futura

Georgina Epiayú de 72 años, es la primera mujer wayuu registrada civilmente como trans, en la comunidad de Uribia, tierra de la etnia wayuu, y conocida como la capital indígena de Colombia.

Fuente: Diario El País - América Futura

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Zona del departamento Norte de Santander, Colombia
Foto: Diario El País

El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, anunció que dos equipos de la entidad se desplazaron hacia el departamento de Norte de Santander para atender la crisis humanitaria generada por el desplazamiento forzoso a causa de las acciones violentas atribuidas a los combates entre guerrillas.

Fuente: Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
El exministro de Justicia, Néstor Osuna, fue designado como procurador delegado de Derechos Humanos.
Foto: Diario El Nuevo Siglo

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, designó al exministro de Justicia, Néstor Osuna, como el delegado para los Derechos Humanos del Ministerio Público, tendrá como meta, como procurador designado, la rendición de las masacres en el país, así como atender las alertas de las comunidades, para lo que buscará articularse junto a la Defensoría del Pueblo.

Fuente: Diario El Nuevo Siglo

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Más de 5.000 soldados fueron desplegados para brindar protección a la población en riesgo para ponerla a salvo.
Foto: DW

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró "estado de conmoción interior" en medio de un recrudecimiento de la violencia en el país que deja más de 100 muertos en cinco días. El estado de conmoción interior está amparado por la Constitución.

Fuente: DW

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Nación U'wa, ubicado en los departamentos de Arauca, Santander, Casanare, Norte de Santander y Boyacá, Colombia.
Foto: Diario El Espectador

El Pueblo U’wa, ubicado en los departamentos de Arauca, Santander, Casanare, Norte de Santander y Boyacá, defendió su tierra, su cultura y su derecho a existir frente a proyectos extractivos que amenazaron históricamente con su esencia.La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció la magnitud de estas vulneraciones.

Fuente: Diario El Espectador

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
El encuentro tuvo lugar este viernes en la sede de la Misión de Verificación de la ONU.
Foto: Diario El Tiempo

En el marco del octavo aniversario del Acuerdo Final de Paz de Colombia, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, presentó un informe ante el Consejo de Seguridad de la ONU que resalta tanto los logros como los desafíos que enfrenta el país en su camino hacia la paz y fortalecimiento de derechos.

Fuente: Diario El Tiempo

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Residuos marinos
Foto: Diario La FM Colombia

La Agencia nacional de Defensa Jurídica del Estado, junto con dos firmas seleccionadas para apoyar al país, presentó el memorial de defensa de Colombia a la demanda que asciende a los 9.100 millones de dólares por el caso del tesoro del Galeón San José, que se constituye en uno de los arbitrajes más caros que enfrenta el país.

Fuente: Diario La FM Colombia

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Niño tomando agua de una llave de agua.
Foto: Diario Delfino

El Ministerio de Salud y la Alianza para la Sostenibilidad Agrícola (ASA) defendieron la propuesta de modificación al Reglamento para la Calidad de Agua Potable que fue denunciado por diferentes grupos ecologistas, por aparentemente intentar aumentar los niveles de agroquímicos permitidos en el agua potable.

Fuente: Diario Delfino

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Persona encarcelada.
Foto: Diario Extra

La Procuraduría General de la República, ha expresado su conformidad con el proyecto de ley que busca la creación de un banco genético de agresores sexuales, con el objetivo de proteger a potenciales víctimas.

Fuente: Diario Extra

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
CorteIDH
Foto: Diario Delfino

El gobierno de Rodrigo Chaves está preparando una solicitud de opinión consultiva a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) sobre su nuevo proyecto de ley dirigido a topar las pensiones del Poder Judicial, el Magisterio Nacional y las cargadas al Presupuesto Nacional, al monto máximo que otorga la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en su régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Fuente: Diario Delfino

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Afectación en la piel de un trabajador de una plantación bananera.
Foto: Diario Semanario Universidad

Estudio realizado por el programa Infantes y Salud Ambiental (ISA) del Instituto Regional de Estudios de Sustancias Tóxicas (IRET) de la Universidad Nacional de Costa Rica en la comunidad de Matina, Limón con mujeres embarazadas y sus hijos ha permitido descubrir que aquellas madres que estuvieron más expuestas a ciertos químicos, incluyendo los plaguicidas posiblemente impactó en su salud y la de sus niños.

Fuente: Diario Semanario Universidad

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank.
Foto: Diario La Nación

Un desacuerdo entre fracciones políticas, en el plenario de la Asamblea Legislativa, frenó el lunes la elección de la persona que ejecerá la Defensoría Adjunta de los Habitantes, pues surgieron divergencias en relación con el método acordado por las jefaturas de las bancadas para realizar la votación.

Fuente: Diario La Nación

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Rodriguez Chaves
Foto: Diario Delfino

Dieciocho diputadas y diputados de cuatro partidos políticos, así como independientes, presentaron a la corriente legislativa un proyecto de ley que inhabilitaría a quien ejerza la presidencia y las vicepresidencias de la república de ocupar cargos públicos durante ocho años por actos de violencia política contra las mujeres.

Fuente: Diario Delfino

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Bandera de la comunidad LGTBIQ+
Foto: Diario El Mundo CR

La Sala Constitucional resolvió, por mayoría, declarar sin lugar cuatro recursos de amparo presentados contra los decretos ejecutivos Nº 40422 y Nº 38999, decretos que buscaban promover la erradicación de la discriminación hacia la población LGBTI en las instituciones del Poder Ejecutivo.

Fuente: Diario El Mundo CR

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Sala Constitucional de Costa Rica
Foto: Diario CR Hoy

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, declaró inconstitucional la omisión del Poder Ejecutivo de presupuestar el 8% del producto interno bruto a favor de la educación pública, en contravención del artículo 78 de la Constitución Política que establece que, en la educación estatal, incluida la superior, el gasto público no puede ser inferior al 8% del PIB.

Fuente: Diario CR Hoy

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Elecciones de de presidente y vicepresidente de la Corte ahora son públicas. En la imagen, la elección del actual jerarca del Poder Judicial, Orlando Aguirre, ocurrida en setiembre del 2022.
Foto: Diario La Nación

La Sala IV confirmó la inconstitucionalidad del voto secreto en la elección del presidente y el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, al considerar que violentaba los principios de publicidad, transparencia e independencia judicial.

Fuente: Diario La Nación

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Hospital Geriátrico de Costa Rica
Foto: Google Images

De acuerdo con un comunicado de prensa del tribunal constitucional, los magistrados determinaron que la suspensión de la construcción del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, por parte de la CCSS, constituye una vulneración a los derechos fundamentales de las personas adultas mayores, ya que esta medida impacta directamente derechos esenciales como la salud, la igualdad y la dignidad de esta población.

Fuente: Diario Delfino

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Entrada al territorio Indígena de Këkoldi, Costa Rica
Foto: Diario Surcos

Sala Constitucional (Sala IV) comprueba desobediencia de la Municipalidad de Talamanca en audiencia pública realizada por la Municipalidad de Talamanca al no cumplir con la consulta libre, previa e informada al territorio Indígena de Këkoldi.

Fuente: Diario Surcos

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Varias organizaciones se manifestaron a las afueras de los Tribunales de Pérez Zeledón, cuando se realizó el primer juicio por el asesinato de Jehry Rivera, lider indigena de Costa Rica
Foto: Diario Semanario Universidad

La Defensoría de los Habitantes informó que “recientemente, el Tribunal de Apelación dictó la absolutoria” en el caso por el asesinato del líder indígena Jehry Rivera, recordó que desde diciembre del año pasado había expuesto que el ideal de “justicia pronta y cumplida” continúa siendo “una deuda y un anhelo para los pueblos indígenas”.

Fuente: Diario Semanario Universidad

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Líder opositor venezolano Edmundo González, en un abrazo con el presidente costarricense Rodrigo Chaves, despues de una conferecia de prensa en el palacio presidencial en Costa Rica.
Foto: AP News

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, aseguró que Costa Ruica trabaja en la búsqueda de los 18 votos necesarios para lograr que la Organización de Estados Americanos (OEA) dé apoyo al líder opositor venezolano, Edmundo González, reconocido como presidente electo por varios gobiernos del continente.

Fuente: AP News

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Familia migrante en México
Foto: Diario El Milenio

El fenómeno migratorio infantil aumentó en un 514 por ciento, de 2018 a 2024, así lo dio a conocer la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación. El sector que más incrementó la afluencia fue de niños de cero a 11 años de edad, numerando a Venezuela, Ecuador, Honduras, Cuba, Brasil y Haití como los principales paises de procedencia de los menores.

Fuente: Diario El Milenio

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla en una rueda de prensa
Foto: Diario Expansion

El anuncio se produjo días después de que el ejecutivo de México presentara México te abraza, una estrategia con la que Sheinbaum pretende reintegrar a los mexicanos deportados, ahora el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula del sector privado en México ha ofrecido 35.000 empleos a los mexicanos deportados

Fuente: Diario Expansion

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Sesión en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 14 de enero de 2025.
Foto: Diario El País

Los jueces que aspiran a un nuevo cargo dentro de la judicatura, en los comicios previstos para el próximo 1 de junio, han aprovechado una enorme laguna en la reforma judicial que les ha permitido promover sus candidaturas antes de tiempo y utilizar indebidamente recursos públicos.

Fuente: Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Vista del albergue para migrantes 'Pan y vida', ubicado en la colonia Anapra, de Ciudad Juárez.
Foto: Diario El País

A pesar de que la Constitución y las leyes contemplan la educación a menores migrantes, esta se les sigue negando por falta de conocimiento en las escuelas.

Fuente: Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Persona encarcelda sigiendo conducida por un policia de reforma.
Foto: Diario Animal Político

La institución encabezada por Rosario Piedra defendió la reciente ampliación del catálogo de delitos que ameritan encarcelamiento automático y señaló que es una medida necesaria para combatir la inseguridad en el país.

Fuente: Diario Animal Político

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México
Foto: Diario Debate

Durante el Foro de Consulta para una Migración Ordenada, Segura y Regulada, la jefa de Gobierno de México, Clara Brugada Molina, subrayó el compromiso de la capital y el gobierno federal en garantizar los derechos humanos de las personas migrantes, orientado a evitar la criminalización de los mismos.

Fuente: Diario Debate

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Foto: Diario Aristegui

La organización Amnistía Internacional (AI) expuso sus preocupaciones en México tras cumplirse los primeros 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum; listando 7 puntos a destacar de hechos que considera violaciones a derechos humanos o ponen en riesgo su garantía en México.

Fuente: Diario Aristegui

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Hombre con discapacidad visual examinando plantilla con braille para la próximas elecciones en Ecuador
Foto: Diario Ecuavisa

Un total de 38 080 plantillas braille serán producidas para garantizar la votación de las personas con discapacidad visual en las elecciones 2025, dichas plantillas serán distribuidas en 4 760 Mesas de Atención Preferente (MAP) en todos los recintos electorales a escala nacional.

Fuente: Diario Ecuavisa

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
El Parque Nacional Yasuní, en Ecuador, es posiblemente el lugar con mayor diversidad biológica de la Tierra.
Foto: ONU Noticias

Un experto en derechos humanos presenta argumentos en el caso de explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní, después de que la consulta popular organizada al amparo de la Constitución nacional fuera incumplida por el Gobierno de Ecuador, lo cual pone en peligro a los pueblos indígenas de la zona y amenaza con causar daños medioambientales.

Fuente: ONU Noticias

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Protesta en Ecuador
Foto: Noticias Federación Internacional por los Derechos Humanos

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), solicita intervención urgente ante la situación de acoso judicial en contra de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) en Ecuador,

Fuente: Noticias Federación Internacional por los Derechos Humanos

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Actual presidente de Ecuador Daniel Noboa
Foto: AP News

Los dos candidatos favoritos para las elecciones de Ecuador de febrero se enfranta en debate, pero por separado. El formato de la contienda televisada impide un cara a cara directo entre Daniel Noboa, presidente actual, y su rival más directa, la candidata Luisa González, de la Revolución Ciudadana.

Fuente: AP News

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Zona encarcelario de Ecuador
Foto: Diario Ecuador En Vivo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exhortó al gobierno de Ecuador a implementar acciones inmediatas para frenar la violencia en los centros penitenciarios del país; el organismo instó a garantizar la vida e integridad de los internos, investigar las muertes y sancionar a los responsables, además de prevenir nuevos hechos violentos.

Fuente: Diario Ecuador En Vivo

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Corte Suprema de Ecuador
Foto: Noticias Human Right Watch

La Corte Constitucional del Ecuador hizo pública recientemente una sentencia que defiende los derechos de una niña trans cuya escuela privada en Santa Elena no la apoyó durante su transición de género, ordenando reparaciones integrales tras constatar que la escuela discriminó a la niña, no actuó de acuerdo con su interés superior y violó una amplia gama de otros derechos, incluido su derecho a la educación.

Fuente: Noticias Human Right Watch

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Protesta contra el abuso de menores y embarazos no deseados
Diario E Feminista

Dos niñas de Nicaragua y una de Ecuador que quedaron embarazadas con 12 y 13 años tras ser violadas se vieron obligadas a llevar un embarazo forzado por las dificultades para acceder al aborto en sus países, lo que vulneró su derecho a vivir con dignidad, ha dictaminado este 20 de enero el Comité de Derechos Humanos de la ONU.

Fuente: Diario E Feminista

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
El periodista guatemalteco José Rubén Zamora
Foto: Diario El País

Reporteros sin Fronteras (RSF), calificó de “insuficientes” los esfuerzos del presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, para la protección de periodistas e instó al mandatario a ser más “enérgico” y que garantice un entorno seguro para el periodismo independiente.

Fuente: Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Javier Milei, presidente argentino
Foto: Diario El Mundo

Dispuesto a sumarse a la cruzada de Donald Trump contra la diversidad de género, el presidente ultraderechista Javier Milei planea dar marcha atrás en leyes que ampliaron los derechos de las mujeres y de las personas LGBTI+ en Argentina.

Fuente: Diario El Mundo

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Nicolas Maduro
Foto: Diairo Animal Político

En medio de una nueva ola de detenciones y de un gran despliegue militar y policial, Nicolás Maduro espera iniciar su tercer sexenio al frente del país suramericano.

Fuente: Diairo Animal Político

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Nicolas Madura
Foto: Diario El País

El organismo de la OEA señala que la represión postelectoral del chavismo incluyó prácticas de terrorismo de Estado dirigidas a infundir terror en la ciudadanía y silenciar voces disidentes, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (CIDH), ha señalado que no puede considerarse que “la reelección de Maduro goza de legitimidad democrática”.

Fuente: Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Inundaciones
Foto: Getty Images

Los daños al medio ambiente derivados del cambio climático se extienden a lo largo y ancho de América Latina, El Niño, La Niña y otros fenómenos climáticos extremos asociados los cuales han generado impactos en los derechos de las personas y pone en riesgo a las generaciones futuras.

Fuente: Diario Yahoo Finanzas

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Margelis Tinoco, una migrante colombiana de 48 años, rompe en llanto después de que su cita por CBP One fue cancelada en el puente internacional Paso del Norte de Ciudad Juárez, México, limítrofe con Estados Unidos, el lunes 20 de noviembre de 2025, el día de la toma de posesión del presidente estadounidense Donald Trump
Foto: AP News

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus iniciales en inglés), anunció su cierre, luego de que el servicio facilitó la entrada legal de casi 1 millón de personas desde enero de 2023, decenas de miles de citas que estaban programadas hasta febrero fueron canceladas, dejando a una gran cantidad de migrantes varados en México

Fuente: AP News

Visitar Noticia con Enlace Externo »