DIRAJus Informa

El presente boletín es un recopilado de información proveniente de distintos medios de comunicación dentro de la región y el mundo clasificado por categorías. Cualquiera de las distintas notas informativas puede accederse mediante el link al final de nota. El Programa Derecho Internacional Regional y Acceso a la Justicia en América Latina -DIRAJus- de la Cooperación Alemana para el desarrollo GIZ no se hace responsable del contenido de ninguna de las notas, ni de su reproducción.

2019
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario El Universal

El presidente Gustavo Petro nombró a Charlotte Schneider Callejas como nueva Viceministra de la Mujer en el Ministerio de Igualdad y Equidad, mediante el Decreto 0892. Schneider, bioquímica de origen cubano y nacionalizada colombiana, cuenta con una especialización en Estudios Feministas y de Género y desde 2023 se desempeñaba como directora regional en Bogotá del Departamento para la Prosperidad Social (DPS). Su designación como mujer trans en este alto cargo ha generado diversas reacciones y abrió un debate sobre inclusión, representación femenina y diversidad en el gabinete.

Fuente Diario El Universal

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario El Espectador

Falta exactamente un año para que Colombia conozca a las personas encargadas de manejar los hilos de poder. Entre los aspirantes a la Presidencia y al Congreso hay una tendencia que, aunque no es nueva, preocupa a más de dos millones de ciudadanas afro: las mujeres negras tienen muy pocas oportunidades de ocupar esos espacios.

Fuente: Diario El Espectador

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario Infobae

El comisionado de Paz, Otty Patiño, anunció que ya están definidos los elementos para conformar una mesa formal de diálogo con el Clan del Golfo, pero aclaró que el proceso no se llevará a cabo en Colombia, sino en el exterior. La sede aún no se ha confirmado oficialmente, aunque se ha mencionado que podría ser Catar, dada su experiencia como mediador internacional.

Fuente: Diario Infobae

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Diario El País

Colombia acumula seis meses de retraso en la presentación ante la ONU de sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), incumpliendo el plazo fijado para el 10 de febrero de 2025. Esta demora podría impedir que el país sea incluido en el informe de síntesis global que se presentará en la próxima COP30 en Brasil.

Fuente: Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Delfino.cr

La Procuraduría General de la República (PGR) recomendó a la Sala Constitucional declarar sin lugar la acción de inconstitucionalidad presentada por el abogado ambientalista Álvaro Sagot contra el reglamento de gestión regionalizada de residuos sólidos, que cuestionaba varios artículos del decreto ejecutivo 44974-S por presuntas violaciones al derecho a un ambiente sano y a la autonomía municipal. Aunque Sagot alegó falta de sustento científico, exclusión de residuos peligrosos y omisión de la variable climática, la PGR concluyó que las normas impugnadas sí contemplan medidas de protección ambiental, respaldando la validez del reglamento.

Fuente: Diario Delfino

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Seminario Universidad

El texto aprobado plantea que los mandantes de la OIT (gobiernos, empleadores y trabajadores) ya habían concluido que era imperativo emprender una acción internacional para abordar este problema que afecta a la clase trabajadora, y la mayoría llegó al consenso de establecer un convenio internacional que contemple las medidas contra la violencia y que abarque a todos los actores del mundo del trabajo, incluyendo los lugares de trabajo propiamente dichos, así como los desplazamientos, los actos sociales relacionados con el trabajo, los espacios públicos, el teletrabajo y, en algunos casos, el domicilio.

Fuente: Seminario Universidad

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Foto: Diario Semanario Universidad

Tres magistrados de la Sala Constitucional –Fernando Castillo Víquez, Luis Fernando Salazar Alvarado y Anamari Garro Vargas– emitieron un voto salvado al resolver parcialmente con lugar un recurso de habeas corpus presentado por migrantes albergados en el CATEM Sur. Aunque la mayoría de magistrados ordenó su liberación por violaciones al derecho a la libertad, los votos salvados justificaron limitar su movilidad al señalar que, al no contar con visa de ingreso, su derecho a circular estaba legalmente restringido y que estas limitaciones obedecían a la protección de su seguridad en un contexto humanitario excepcional

Fuente: Diario Semanario Universidad

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Diario El País

Dos países de lengua española lideran el proceso intergubernamental que conducirá al diálogo global de la ONU sobre gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA), cuyo ámbito de actuación y expresión es por defecto la angloesfera. España y Costa Rica son en terminología de la ONU “cofacilitadoras” de una iniciativa que definirá los términos de referencia y las modalidades de funcionamiento —la estructura, el armazón— de lo que aspira a ser el marco global de referencia para abordar los desafíos y oportunidades de la IA, un proceso que para el secretario general António Guterres es el más importante de cuantos acometa la ONU en 2025. La iniciativa deriva del Pacto Mundial Digital alcanzado en septiembre durante la Cumbre del Futuro.

Fuente: Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario El Economista

México ha iniciado una “nueva era” en el Poder Judicial con la toma de protesta de más de 800 jueces, magistrados y ministros electos, incluidos los nueve integrantes de la Suprema Corte, en una ceremonia solemne celebrada el 1 de septiembre. Este cambio, producto de las primeras elecciones judiciales populares, constituye una transformación histórica que busca legitimar y democratizar plenamente el sistema judicial del país

Fuente: Diario El Economista

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario La Crónica

Silvia Rocío Delgado García, exabogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán y recientemente electa como jueza penal en Chihuahua, ha denunciado a periodistas, activistas y al colectivo Defensorxs por presunta violencia política en razón de género. La querella se centra en las críticas públicas sobre su candidatura, que cuestionaban tanto su pasado como defensora de narcotraficantes como la falta de experiencia judicial.

Fuente: Diario La Crónica

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Diario DW

Desde la frontera selvática de México y Guatemala, la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo Bernardo Arévalo anunciaron una nueva etapa de cooperación bilateral centrada en tres pilares: la posible expansión del Tren Maya hacia Centroamérica, la creación de un protocolo conjunto de repatriación y un plan para regular la migración laboral.

Fuente: Diario DW

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Ministerio de Desarrollo Humano

Más de 2 600 personas de comunidades rurales y urbanas de Píllaro, en Tungurahua, fueron convocadas por el Ministerio de Desarrollo Humano para participar en la Mesa para el Desarrollo y la Transformación Social. Este espacio busca fortalecer la inclusión ciudadana y mejorar la articulación de políticas públicas en beneficio de población vulnerable

Fuente: Ministerio de Desarrollo Humano

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Daiario El País

El Presidente Daniel Noboa encabezó una multitudinaria marcha el 12 de agosto contra la suspensión de partes de leyes de seguridad por la Corte Constitucional. El gobierno calificó al tribunal de "enemigo del pueblo", mientras organismos internacionales como la CIDH, Human Rights Watch y la ONU denunciaron una campaña de hostigamiento que socava la independencia judicial.

Fuente: Daiario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Human Rigths Watch

Human Rights Watch criticó que el gobierno no cumple con el referéndum de 2023 que ordenaba el cierre inmediato de pozos petrolíferos en el Parque Nacional Yasuní. Esto afecta los derechos de los pueblos amazónicos y contradice una decisión de la Corte Constitucional.

Fuente: Human Rigths Watch

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Naciones Unidas

Los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, participantes en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, aprobaron este viernes 15 de agosto de 2025 el Compromiso de Tlatelolco, que establece una década de acción 2025-2035 en América Latina y el Caribe para acelerar el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado mediante transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental.

Fuente: Naciones Unidas

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Corte IDH

El Tribunal notificó su Opinión Consultiva 31 de 2025 sobre el contenido y el alcance del derecho al cuidado y su interrelación con otros derechos, en respuesta a la consulta realizada por la República Argentina en enero de 2023. Este ha sido el segundo proceso consultivo con más participación en la historia de la Corte, con un total de 129 observaciones escritas presentadas, y el primero en el que un Tribunal Internacional es consultado con relación al derecho al cuidado.

Fuente Corte IDH

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Francia 24

Dos candidatos conservadores competirán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Bolivia. Sus nombres son Rodrigo Paz, un perfil sorpresa con el que ningún sondeo proyectaba tan buen resultado, y el expresidente Jorge 'Tuto' Quiroga que sí estaba entre los favoritos. Los resultados también sentencian lo que ha sido una debacle histórica para la izquierda boliviana, que, dividida, perderá el poder luego de 20 años de victorias tras las siglas del Movimiento al Socialismo (MAS)

Fuente: Francia 24

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Diario EL País

El informe ‘La sociedad del cuidado’ celebra las mejoras en los sistemas para atender a niños, ancianos y discapacitados en la región, pero señala deficiencias en inversión y división sexual del trabajo

Fuente: Diario El País.com

Visitar Noticia con Enlace Externo »