DIRAJus Informa

El presente boletín es un recopilado de información proveniente de distintos medios de comunicación dentro de la región y el mundo clasificado por categorías. Cualquiera de las distintas notas informativas puede accederse mediante el link al final de nota. El Programa Derecho Internacional Regional y Acceso a la Justicia en América Latina -DIRAJus- de la Cooperación Alemana para el desarrollo GIZ no se hace responsable del contenido de ninguna de las notas, ni de su reproducción.

2019
Políticas Legislativas y Judiciales
Gustavo Petro
Foto: Diario El Colombiano

Tras el cantado fracaso de su reforma laboral en el Senado, y ante un posible revés con la reforma a la salud, el presidente anunció que convocará a una consulta para que “el pueblo decida su futuro”. El mecanismo requiere aprobación del Congreso, mientras la oposición lo acusa de desconocer la separación de poderes.

Fuente: Diario El Colombiano

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia durante el debate de la reforma a la salud, en Bogotá, el 6 de marzo de 2025.
Foto: Diario El País

La Cámara de Representantes aprobó con amplias mayorías la reforma a la salud propuesta por el primer Gobierno de izquierda de la historia moderna de Colombia. Para convertirse en ley, el proyecto que busca transformar de raíz el sistema sanitario será ahora discutido en la Comisión Séptima del Senado, donde hace un año se hundió en su primera versión.

Fuente: Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Un indígena del Amazonas toca un instrumento en la Zona Verde de la COP16 este lunes, en Cali, Colombia, el 21 de octubre de 2024.
Foto: Diairo El País - América Futura

El G9, una coalición de líderes de los nueve países que comparten la Amazonia, demanda prohibir la exploración de hidrocarburos en la selva tropical más grande del mundo y destacan que la agenda de la COP30 tiene que estar marcada por las peticiones indígenas.

Fuente: Diairo El País - América Futura

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Primera sesión de Colombia como miebro del Consejo de la ONU, La canciller Sarabia estuvo acompañada por el viceministro Mauricio Jaramillo Jassir.
Foto: El Tiempo Colombia

Por primera vez, Colombia sesionó como miembro de la Asamblea General del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. La canciller Laura Sarabia viajó hasta Ginebra, Suiza, para participar en el 58° periodo de sesiones. En su discurso, la ministra habló sobre la migración, asegurando que ninguna persona migrante es ilegal.

Fuente: El Tiempo Colombia

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
ONU presentación del informa sobre los abusos en derechos humanos de Colombia
Foto: RCN Radio

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos presentó su informe anual sobre la situación de Colombia, en el que destacó la persistente preocupación por la violación de derechos fundamentales en el país; la ONU recibió al menos 89 denuncias sobre presuntas masacres, de las cuales 72 casos fueron verificados.

Fuente: RCN Radio

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Protesta frente de la reunión de la Comisión Especial del Sector Energético Nacional, de la Asamblea Legislativa
Foto: Semanario Universidad

La Federación Costarricense para la Conservación de la Naturaleza (Fecon) denunció “la falta de discusión técnica que rodea la tramitación del debate” del proyecto de ley de apertura del mercado eléctrico, citando tambien que las implicaciones del proyecto deberían ser debatidas ante la población costarricense.

Fuente: Semanario Universidad

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Foto: Diario el Mundo CR

La Sala Constitucional ordenó al MEP indemnizar a una educadora a quien inicialmente se le negó la licencia de paternidad por estar en una pareja del mismo sexo. Aunque la Junta Paritaria luego aprobó el permiso, la Sala IV determinó que la negativa inicial vulneró sus derechos fundamentales

Fuente: Diario el Mundo CR

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Foto: Diario Delfino

La comunidad de Brasilito, en Guanacaste, protesta contra intentos de privatización de su playa. La Sala Constitucional prohibió a la desarrolladora Cantomar Beach Club talar árboles en Punta Pelencho tras denuncias de control de acceso. Vecinos alertaron sobre etiquetado de árboles y la creación de una asociación privada que busca redefinir el territorio.

Fuente: Diario Delfino

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Canciller de Costa Rica, Arnoldo André
Foto: Diario El Comentario

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, negó la existencia de violaciones a los derechos humanos de los 200 migrantes, entre ellos 81 menores, de diversas nacionalidades que este país recibió desde Estados Unidos en febrero pasado; según el canciller, de los 200 migrantes recibidos, 69 personas ya regresaron a sus países, 34 están en proceso de retorno pronto y está pendiente el proceso para 97. Ninguno ha solicitado asilo o refugio.

Fuente: Diario El Comentario

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Migrantes expulsados de EEUU a Costa Rica
Foto: Diario Teletica

La defensora de los habitantes, Angie Cruickshank, insistió ante los diputados de la Comisión de Derechos Humanos que los intereses políticos que Costa Rica pueda tener con Estados Unidos o cualquier otro país no pueden ir por delante de los derechos que protegen a las personas migrantes.

Fuente: Diario Teletica

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Foto: Diairo El País Costa Rica

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llevó a cabo una audiencia pública para evaluar la situación de los derechos humanos en Costa Rica, destacando el debilitamiento del Estado de derecho y la institucionalidad democrática, evidenciando los desafíos que enfrenta el país en materia de garantías fundamentales.

Fuente: Diairo El País Costa Rica

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino, Rebeca Peralta
Foto: Diario Publimetro

La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, Rebeca Peralta, solicitó a la Subsecretaría de Sistema Penitenciario la asignación de por lo menos 50 elementos de seguridad a la Penitenciaría de la Ciudad de México; la solicitud tiene el objetivo de poder ocupar tres niveles del edificio que se construyó después del sismo del 2017 y que actualmente no se ocupa.

Fuente: Diario Publimetro

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
La directora del CEC, Alejandra Martínez
Foto: Diario El Universal

El Centro de Estudios Constitucionales (CEC) busca mejorar la impartición de justicia en México a través de capacitaciones, publicaciones y, además, acercar el trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a todas las personas, por medio de una "traducción" de la jurisprudencia con el objetivo de que las personas puedan saber cuáles son sus derechos y como pueden hacerlos valer ante las autoridades

Fuente: Diario El Universal

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
La Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino
Foto: Diario 24 Horas

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino determinó improcedente la reelección de tres consejeros honorarios de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM); se recomendó abrir un nuevo proceso de selección que garantice la incorporación de nuevos perfiles que resguarden la autonomía, transparencia y eficacia.

Fuente: Diario 24 Horas

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Frontera entre México y EEUU
Foto: Diario Página 12

La delegación de México utilizó el segmento de alto nivel del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para reivindicar el papel de las comunidades migrantes en los países de acogida y pedir que se respeten los derechos humanos de esas comunidades, ante las amenazas de deportaciones provenientes de EEUU.

Fuente: Diario Página 12

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Diario Animal Político

En una reunión que sostuvo en Ginebra, Suiza, la representante de jueces y magistrados en México pidió a la comunidad internacional ejercer presión para suspender la elección judicial al señalar que compromete la independencia de personas juzgadoras.

Fuente: Diario Animal Político

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Diario NMás

La Corte Interamericana de Derechos Humanos analizará el feminicidio de Lilia Alejandra García Andrade, ocurrido en 2001 en Ciudad Juárez. Su madre, Norma Andrade, lucha desde entonces contra la impunidad, denunciando la falta de acción del Estado mexicano en la búsqueda, investigación y sanción de los responsables.

Fuente: Diario NMás

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
El candidato presidencial de Ecuador por el movimiento indígena, Leonidas Iza
Foto: France 24

La candidata presidencial, Luisa González, que se enfrentará en segunda vuelta electoral al actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, aceptó construir una agenda conjunta con el movimiento indígena y otras organizaciones sociales que condicionaron su apoyo a la correísta en una serie de demandas, especialmente en materia ambiental, la demanda más destaca es el compromiso con el "antiextractivismo" de manera que no se amplíen las explotaciones petroleras en la Amazonía ecuatoriana.

Fuente: France 24

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Personal de Petroecuador
Diaro Merco Press

Un derrame de petróleo no cuantificado que contaminó ríos en la provincia costera de Esmeraldas, en el noroeste de Ecuador y fronteriza con Colombia, deja al menos unas 500.000 personas afectadas por causas como la falta de agua, además unas 2.000 familias están asentadas en las riberas de varios ríos y viven esencialmente de la pesca.

Fuente: Diaro Merco Press

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Foto: Diario Teleamazonas

El Pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) rechazó la apelación de la Vicepresidenta Abad y confirmó su sanción por violencia política de género contra la canciller Sommerfeld. La denuncia señalaba que Abad hizo declaraciones despectivas y basadas en estereotipos de género para afectar la imagen de Sommerfeld. El juez Ortega determinó que estas expresiones constituían violencia política de género.

Fuente: Diario Teleamazonas

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Comisión de Ecuador ante la CorteIDH
Foto: Diario El Deber

Por primera vez, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) se pronunció sobre los derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV); el tribunal concluyó que el Estado ecuatoriano vulneró una serie de derechos de estos pueblos, como el derecho a la vida y a la libre determinación.

Fuente: Diario El Deber

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Una madre mirando a su bebe
Foto: Diario El País - América Futura

El informe Forzadas a renunciar a sus sueños: Violencia sexual contra niñas en Guatemala, realizado por Human Rights Watch, documenta las múltiples barreras que enfrentan las niñas sobrevivientes de violencia sexual para acceder a atención médica esencial, seguridad social, justicia y educación.

Fuente: Diario El País - América Futura

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: TN8

En Argentina, unas 240.000 personas que planeaban jubilarse este año recibirán solo el 80% de la jubilación mínima, ya que el gobierno de Javier Milei no renovó la moratoria previsional, que permitía regularizar aportes insuficientes.

Fuente: Diario TN8

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
El logotipo de ‘Voice of America’ en un teléfono móvil, en Bruselas, Bélgica.
Foto: Diario El País

En una orden ejecutiva, el presidente eliminó siete agencias federales, entre ellas la que supervisaba Voice of America (VOA), la Agencia de los Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM); VOA ofrecía desde hace más de 80 años cobertura informativa a países de todo el mundo, muchos de ellos bajo regímenes autoritarios como China, Corea del Norte, Rusia y Cuba.

Fuente: Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario Ciber Cuba

El cierre de Radio y TV Martí y el despido de sus contratistas han generado debate entre políticos, opositores y organizaciones. Mientras algunos defienden su papel contra la censura en Cuba, otros analizan su impacto en la comunidad del exilio y la oposición.

Fuente: Diario Ciber Cuba

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
El ministro Jorge Mario Pardo
Foto: Diario 24 Horas

El ministro Jorge Mario Pardo alertó que América Latina enfrenta desafíos complejos en materia de justicia, durante el Encuentro sobre la construcción de una red de Centros de Estudios de Altas Cortes en América Latina organizado por el Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) con el objetivo de intercambiar conocimientos y generar una construcción estratégica para una mejor defensa de los derechos humanos.

Fuente: Diario 24 Horas

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Entrada de Guantánamo
Foto: Diario El Imparcial

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), junto a otros defensores de los derechos humanos, presentó este sábado una demanda contra la Administración del presidente Donald Trump con el objetivo de frenar el traslado de diez migrantes a la base militar de Estados Unidos en Guantánamo, Cuba.

Fuente: Diario El Imparcial

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Daniel Ortega
Foto: CNN Español

El Gobierno de Nicaragua anunció su retirada del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, en rechazo a un reciente informe de un grupo de expertos de la ONU que afirmó que el Ejército de Nicaragua participó “activamente” en la represión de las manifestaciones antigubernamentales de 2018.

Fuente: CNN Español

Visitar Noticia con Enlace Externo »