DIRAJus Informa

El presente boletín es un recopilado de información proveniente de distintos medios de comunicación dentro de la región y el mundo clasificado por categorías. Cualquiera de las distintas notas informativas puede accederse mediante el link al final de nota. El Programa Derecho Internacional Regional y Acceso a la Justicia en América Latina -DIRAJus- de la Cooperación Alemana para el desarrollo GIZ no se hace responsable del contenido de ninguna de las notas, ni de su reproducción.

2019
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Efe

En 2025, la fiebre amarilla registra un alarmante aumento en América Latina, con casos elevados en Colombia, Perú, Brasil y Bolivia. En Colombia, el brote ha causado 20 muertes este año, principalmente en el departamento del Tolima. El presidente Gustavo Petro anunció una inminente emergencia sanitaria y económica. El cambio climático agrava la situación, permitiendo que el mosquito transmisor llegue a zonas altas como Bogotá.

Fuente: Diario El Comercio

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario El País

El Congreso de Colombia aprueba un amparo para los miles de niños y niñas a quienes la violencia machista les arrebató a sus cuidadoras.

Fuente: Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Diario El Tiempo

Cuatro meses después de emitir una alerta temprana por el aumento desbordado de solicitudes de asilo de colombianos hacia Alemania, situación que tenía al país europeo barajando la posibilidad de reimponer el requisito de visa a los connacionales, Bogotá y Berlín informaron sobre una disminución en lo corrido de 2025 y hasta firmaron una declaración de intenciones para fortalecer la cooperación en materia migratoria.

Fuente: Diario El Tiempo

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Diario DW

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, traspasó la presidencia pro témpore de la Celac a su homólogo colombiano, Gustavo Petro. El relevo se realizó al cierre de la IX cumbre en Tegucigalpa. Petro destacó que su mandato será de "ayuda y colaboración mutua". Castro expresó confianza en que continuará fortaleciendo la unidad regional.

Fuente: Diario DW

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario CRHoy

En la maternidad del Hospital William Allen Taylor, en Turrialba, ha aumentado significativamente la atención de partos de mujeres indígenas cabécares, con un 85% de los nacimientos provenientes de Grano de Oro. Este cambio representa un logro para la Caja Costarricense, ya que anteriormente la mayoría de estos partos se realizaban con parteras tradicionales. El hospital ha incorporado prácticas de pertinencia cultural, como permitir que las mujeres elijan la posición para dar a luz, incluida la posición vertical. Esta apertura fortalece el acceso a la salud con respeto a las tradiciones.

Fuente: Diario CRHoy

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario Delfino

El Gobierno de Rodrigo Chaves modificó el decreto que regula la Agenda 2030 en Costa Rica, eliminando el financiamiento institucional obligatorio y el interés público de los ODS. El nuevo decreto restringe su alcance a metas “adoptadas por el país” según prioridades nacionales. También redefine conceptos clave e introduce nuevos principios como “soberanía” y “gobernanza”. Aunque se mantiene la estructura de coordinación, sus funciones quedan sujetas al “imperio de la ley” y al diálogo.

Fuente: Diario Delfino

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario Delfino.cr

Organizaciones que velan por los derechos humanos reconocieron la decisión del Gobierno de Costa Rica de otorgar estatus legal temporal y libertad de movimiento a 94 migrantes deportados por Estados Unidos que aún se encuentran en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem), en el cantón fronterizo de Corredores.

Fuente:Diario Delfino.cr

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario El Mundo. cr

El Ministerio de Justicia y Paz eliminó la visita de prostitutas a privados de libertad recluidos en el Circuito de Alta Contención, por lo que ahora deberán probar que tienen un vínculo para poder recibir visitas íntimas.

Fuente: Diario El Mundo. cr

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Foto: Diario Seminario Universidad

Por unanimidad, la Sala Constitucional declaró sin lugar una acción de inconstitucionalidad presentad por la Defensoría de los Habitantes en que alegó que las normativas vigentes “resultan omisas o imprecisas en la definición del concepto de seguridad, y en el establecimiento de límites al ejercicio de las funciones atribuidas a la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional” (DIS).

Fuente: Diario Seminario Universidad

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Foto: Diario Monumental

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) presentó una denuncia penal contra dos de sus funcionarios por la supuesta alteración de un informe técnico sobre ciberseguridad que debía ser enviado al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

Fuente: Diario Monumental

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Sáshenka Gutiérrez (EFE)

La presidenta define al candidato como el responsable del asalto a la embajada mexicana y pone en duda su triunfo en las elecciones: “Ganó entre comillas”

Fuente: Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario La Jornada

Antes que pensar en una reforma fiscal para cobrar mayores impuestos hay que reforzar el combate a la corrupción que permita ampliar los ingresos gubernamentales, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó que a pesar cuando se recortó dos puntos del PIB de déficit -que equivale a reducir en 700 mil millones de pesos y aun así, se incrementaron los programas sociales y las obras públicas. La presidenta señaló además que se deben reforzar las aduanas para incrementar los ingresos.

Fuente: Diario La Jornada

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario El Universal de Oaxaca

Pese a que el recién nacido fue trasladado al nosocomio de Salina Cruz, debido a su mal estado no logró sobrevivir. “Se tardaron para atenderlo en el hospital de Matías Romero", dicen familiares

Fuente: Diario El Universal de Oaxaca

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Comunicado Oficial

México y Noruega celebraron consultas sobre asuntos multilaterales, destacando la importancia de un sistema internacional basado en el derecho y la ONU como eje del orden global. Coincidieron en la necesidad de reformas audaces para adaptar a la ONU a nuevos retos financieros y geopolíticos. Ambos países respaldan la iniciativa UN80 del secretario general y promoverán un diálogo amplio para impulsar dichos cambios. Además, abordaron temas clave como desarme, cambio climático, derechos humanos y política exterior feminista.

Fuente: Comunicado Oficial

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Diario Mongabay

El 20 de diciembre de 2024, la Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizó al Estado colombiano por múltiples violaciones a los derechos del pueblo indígena U’wa, incluyendo la afectación a su territorio, cultura y participación. El fallo ordena medidas de reparación como la titulación de tierras y consultas previas sobre proyectos extractivos. La sentencia es resultado de casi tres décadas de lucha del pueblo U’wa ante la inacción del sistema judicial colombiano. Esta decisión marca un precedente importante para la defensa de los derechos indígenas en Colombia y la región.

Fuente: Diario Mongabay

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Agencia EFE

Un informe de Artículo 19 advierte un retroceso institucional en derechos humanos en México, agravado por barreras informativas impuestas por el Estado. La organización denuncia una ofensiva contra la libertad de expresión y el derecho a la información. En 2024 se registraron 639 agresiones a la prensa, incluyendo cinco asesinatos. Esto representa un aumento del 13,9 % respecto a 2023, con un ataque cada 14 horas.

Fuente: Agencia EFE

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario DW

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, reelecto en los comicios del domingo 13 de abril en los que se enfrentó a la candidata correísta Luisa González, ganó en 19 de las 24 provincias del país, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) expuestos este sábado (19.04.2025) durante la Audiencia Pública Nacional de Escrutinio.

Fuente: Diario DW

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario El Universo

El presidente Daniel Noboa objetó totalmente la Ley de Servicio Cívico Militar Voluntario por considerarla ambigua y contraria a la seguridad jurídica. Señaló que afecta la gestión del personal militar y carece de reglas claras, financiamiento y redacción adecuada. También advirtió que podría vulnerar derechos fundamentales y principios constitucionales. La ley, aprobada por la Asamblea, buscaba regular el servicio militar voluntario y las reservas.

Fuente: Diario El Universo

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Foto: Diario Primicias

La Corte ordenó la creación de esta comisión debido a los constantes estados de excepción que el presidente Daniel Noboa ha venido decretando desde que llegó al poder. Estos decretos permiten la restricción de derechos, algo que ha derivado también en denuncias de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.

Fuente: Diario Primicias

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Archivo

La Corte Interamericana declaró la responsabilidad internacional de Ecuador por violar múltiples derechos de los pueblos indígenas Tagaeri y Taromenane en aislamiento voluntario. Las violaciones incluyen derechos a la vida, salud, alimentación, propiedad colectiva y ambiente sano. También se afectaron garantías judiciales y la identidad cultural. Además, se reconocieron violaciones específicas contra dos niñas de estos pueblos.

Fuente Corte IDH

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Agencia Press South (Getty Images)

La reelección del mandatario ecuatoriano eleva la tensión en una relación bilateral rota desde el asalto hace un año de la embajada mexicana en Quito.

Fuente: El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto:

En septiembre de 2024, supuestos monjes hindúes llegaron a Beni (Bolivia) como defensores ambientales y ofrecieron terapias y víveres para ganarse la confianza de comunidades indígenas. Alegaban representar a Kailasa, una ficticia “nación soberana”, y firmaron contratos de arrendamiento por casi medio millón de hectáreas sin informar claramente a la población. Su líder, un prófugo acusado de abusos en la India, encabeza una secta religiosa señalada por estafas. Incluso lograron participar en sesiones de la ONU y fotografiarse con congresistas y senadores.

Fuente: Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: FAICO

En ceremonia oficial celebrada en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, la ministra de Ambiente de Colombia, Lena Yanina Estrada Asito, asumió la Presidencia del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), relevando en el cargo al ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro. Este traspaso se realizó conforme a los lineamientos de la Declaración de San José, suscrita el 2 de abril del 2004, mediante la cual se estableció el CMAR, como una iniciativa voluntaria de cooperación para la conservación marina entre Ecuador, Costa Rica, Colombia y Panamá.

Fuente: FAICO

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Diario The Jurist

Human Rights Watch instó a las autoridades argentinas a investigar el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad durante una protesta de jubilados el 12 de marzo en Buenos Aires. La organización denunció el uso indiscriminado de la fuerza y la lesión grave a un periodista por un disparo de gas lacrimógeno. También pidió revisar el protocolo “antipiquetes”. La protesta dejó 25 heridos y evidencia de abusos documentados en video.

Fuente: Diario The Jurist

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Seminario Universidad

La UNCTAD considera que los beneficios de la automatización impulsada por la IA suelen favorecer al capital en detrimento de la mano de obra, lo que podría "aumentar la desigualdad y reducir la ventaja competitiva de la mano de obra barata en las economías en desarrollo".

Fuente: Seminario Universidad

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Diario La República

Un grupo de abogados presentó una demanda ante el Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño, acusando a Costa Rica de violar los derechos de 81 menores migrantes deportados por EE. UU. La denuncia señala que los niños estuvieron retenidos casi dos meses en condiciones perjudiciales. Representan a cuatro menores de entre 2 y 10 años, provenientes de países como Azerbaiyán e Irán. Las familias alegan falta de acceso a educación, atención médica y asesoría legal en Costa Rica.

Fuente: Diario La República

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Archivo

La Corte Interamericana de Derechos Humanos recibió una solicitud de Opinión Consultiva sobre democracia y su protección, presentada por Guatemala el 6 de diciembre de 2024. La solicitud se realizó conforme al artículo 64.1 de la Convención Americana. Guatemala remitió las traducciones oficiales el 28 de febrero de 2025. La Corte fijó el 1 de julio de 2025 como fecha límite para recibir observaciones escritas de personas y organizaciones interesadas.

Fuente: Corte IDH

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Diario DW

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, traspasó la presidencia pro témpore de la Celac a su homólogo colombiano, Gustavo Petro. El relevo se realizó al cierre de la IX cumbre en Tegucigalpa. Petro destacó que su mandato será de "ayuda y colaboración mutua". Castro expresó confianza en que continuará fortaleciendo la unidad regional.

Fuente: Diario DW

Visitar Noticia con Enlace Externo »