DIRAJus Informa

El presente boletín es un recopilado de información proveniente de distintos medios de comunicación dentro de la región y el mundo clasificado por categorías. Cualquiera de las distintas notas informativas puede accederse mediante el link al final de nota. El Programa Derecho Internacional Regional y Acceso a la Justicia en América Latina -DIRAJus- de la Cooperación Alemana para el desarrollo GIZ no se hace responsable del contenido de ninguna de las notas, ni de su reproducción.

2019
Políticas Legislativas y Judiciales
Migrantes cruzando el Darién
Foto: Diario El Heraldo

La Procuraduría General de la Nación alertó sobre la persistencia de riesgos contra los derechos humanos de la población migrante en Colombia, tal como el tráfico de migrantes y la trata de personas, en el marco de la visita del Relator Especial de las Naciones Unidas para los Derechos de los Migrantes, Gehad Madi.

Fuente: Diario El Heraldo

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Luz Adriana Camargo durante la presentación del informe de investigación de delitos contra defensores de derechos humanos, este viernes en Bogotá.
Foto: Diario El País

La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, afirmó durante la presentación del informe sobre la investigación y judicialización, que Colombia es el país más peligroso del mundo para defender derechos humanos, reconociendo además que hay muchas “falencias” y “limitaciones” que entorpecen el progreso de las investigaciones de muchos de los asesinatos.

Fuente: Diario El País

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Foto: Diario ADN

A raíz de la creciente inestabilidad política que enfrenta Colombia marcada por fracturas dentro del poder Ejecutivo, Gustavo Petro, convocó una reunión de gabinete donde solicitó la renuncia a todo su gabinete.

Fuente: Diario ADN

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Representantes del caso Jesús Ramiro Zapata vs. Colombia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Foto: Centro por la Justicia y el Derecho Internacional

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) celebró la audiencia por el caso Jesús Ramiro Zapata vs. Colombia, en la cual se evaluaron el acoso judicial, las amenazas y posterior asesinato del docente, sindicalista y defensor de derechos humanos.

Fuente: Noticias Centro por la Justicia y el Derecho Internacional

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Colombianos deportados desde EE.UU.
Foto: Diario Cibercuba

El gobierno del presidente Gustavo Petro anunció que se encargará del traslado digno de los colombianos deportados desde Estados Unidos, en el marco de su compromiso con la protección de los derechos humanos y la garantía de la dignidad de sus ciudadanos.

Fuente: Diario Cibercuba

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Persona llenando un vaso de agua
Foto: Diario Delfino

El Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas de la Universidad Nacional (IRET-UNA) y el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) se pronunciaron sobre la propuesta de reforma al Decreto que impulsa el Ministerio de Salud y que regula la cantidad de plaguicidas en el agua potable del país, la UNA subrayó que la reforma contradice el principio de no regresión ambiental y el derecho humano al acceso al agua potable.

Fuente: Diario Delfino

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Margaret Satterthwaite, relatora especial de las Naciones Unidas (ONU)
Foto: Diario La Nación

Margaret Satterthwaite, relatora especial de las Naciones Unidas (ONU) sobre la independencia de magistrados y abogados, expresó su preocupación al Estado costarricense por un supuesto debilitamiento de la independencia del Poder Judicial, producto de recientes reformas legales, y un aparente hostigamiento por parte del gobierno de Rodrigo Chaves.

Fuente: Diario La Nación

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Defensoría de los Habitantes Costa Rica
Foto: Diario Deflino

El Gobierno de Costa Rica anunció su decisión de colaborar con el Gobierno de los Estados Unidos en el proceso de repatriación de 200 inmigrantes a su país, se trata de personas originarias de países del centro de Asia y de la India; la Defensoría de los Habitantes emitió un pronunciamiento, haciendo un llamado al Estado costarricense de garantizar la protección de los derechos humanos de las personas extranjeras que son sujetas de estos procesos migratorios coordinados.

Fuente: Diario Delfino

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Católicos costarricenses participan en una marcha que se dirige a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para protestar contra el aborto, en San José, Costa Rica
Foto: Diario France24

Costa Rica busca incrementar las penas de prisión para las personas que se sometan a un aborto, así como para aquellas que colaboren en su realización. En caso de aprobarse, las penas para las mujeres aumentarían de los tres años máximos actuales a hasta seis años por causar o permitir un aborto.

Fuente: Diario France24

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
El presidente de la Corte, Orlando Aguirre, Costa Rica
Foto: Diario Semanario Universidad

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia evalúan el procedimiento para declarar un “Estado de Emergencia” a lo interno del Poder Judicial por la crisis de seguridad que atraviesa el país, y la posibilidad de obtener recursos para financiar un plan de urgencia, para lo cual consultarán a la Contraloría sobre la posibilidad de utilizar un fideicomiso para atender necesidades urgentes o imprevistas.

Fuente: Diario Semanario Universidad

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Playa Cabuyal, Costa Rica
Foto: Diario Semanario Universidad

El Tribunal Contencioso Administrativo dio razón a la Asociación de Rescate de la Zona Marítimo Terrestre (Arezomate) y determinó que unas 70 hectáreas de playa Cabuyal, en Liberia, no pertenecen a la poderosa familia Román Ocampo, sino que constituyen terrenos públicos precisamente de la zona marítimo terrestre (ZMT).

Fuente: Diario Semanario Universidad

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Residencial El Monte, San Rafael de Heredia, Costa Rica
Foto: Diario La República

La Sala Constitucional ordenó la suspensión inmediata de la tala de árboles en el Residencial El Monte, tras acoger un recurso de amparo presentado por una persona residente del residencial, quien argumentó que la tala masiva atenta contra el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, garantizado en el artículo 50 de la Constitución Política.

Fuente: Diario La República

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Demandas sociales en México
Foto: Diario Animal Político

México se mantiene entre los 15 países con mayor impunidad en el mundo, destaca el informe de Índice Global de Impunidad (IGI) 2024, elaborado por la Universidad de las Américas, Puebla (UDLAP), los resultados advierten que la impunidad en México tiende a ser extremadamente alta y que afecta el diseño y funcionamiento de la cadena de los sistemas de justicia, seguridad y derechos humanos.

Fuente: Diario Animal Político

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Centro Federal de Readaptación Social ubicado en Coatlán del Río, Morelos.
Foto: Diario El Economista

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una queja de oficio tras la muerte de una mujer de nacionalidad colombiana en el Centro Federal de Readaptación Social ubicado en Coatlán del Río, Morelos. El organismo informó que investiga posibles violaciones a los derechos humanos y verificará que se apliquen los protocolos correspondientes.

Fuente: Diario El Economista

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Mónica Espino Muela, visitadora titular y Josefina Isabel Villalobos Vigil responsable del área de capacitación narraron los principales retos que enfrentan para que los indígenas conozcan sus derechos.
Foto: Diario El Sol de Parral

La lucha por los derechos humanos en la Sierra Tarahumara es encabezada por dos mujeres rarámuri: las abogadas Mónica Espino y Josefina Villalobos quienes desde la CEDH en Guachochi buscan que sus hermanos indígenas conozcan sus garantías mientras intentan llegar a sitios donde el crimen organizado les impide alzar la voz.

Fuente: Diario El Sol de Parral

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foro “Transformando el Régimen de agua en México”, organizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Torreón, Coahuila
Foto: Diario El Universal

Durante el foro “Transformando el Régimen de Agua en México”, organizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se reunieron investigadores, académicos, activistas, empresarios y funcionarios para compartir sus posturas y propuestas sobre la creación de una nueva Ley General de Aguas. La mayoría de los participantes coincidió en la urgente necesidad de mejorar la distribución del agua y en la importancia de adoptar un enfoque basado en los derechos humanos.

Fuente: Diario El Universal

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Caso Ernestina Ascencio
Foto: Diario El Universal

Delegación mexicana participó ante la Corte Intermaricana de Derechos Humanos (CIDH) en la audiencia pública por el caso de la señora Ernestina Asencio, de 2007, y el Estado mexicano reconoció su responsabilidad. En la audiencia fueron escuchados los argumentos de los representantes legales de las víctimas, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y del Estado mexicano.

Fuente: Diario El Universal

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Niños migrantes en la frontera norte de México y EEUU
Foto: Diario El Universal

El organismo civil Human Rights First reportó un total de 1,314 ataques violentos contra migrantes que se vieron obligados a permanecer en el país bajo el programa "Quédate en México", según lo señalado por el Programa de Asuntos Migratorios (Prami) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Fuente: Diario El Universal

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Migrantes ecuatorianos de regreso a Ecuador desde EEUU
Foto: Diario El Tiempo

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este miércoles que su administración entregará un bono de 470 dólares mensuales (equivalente al salario mínimo) por tres meses a los ecuatorianos que hayan sido deportados desde Estados Unidos por las medidas implementadas por la administración del presidente Donald Trump contra la migración irregular.

Fuente: Diario El Tiempo

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Oficial miltar en Ecuador.
Foto: Diairo Libre

En el último informe realizado por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, "Desapariciones forzadas en contexto de la militarización en la costa en Ecuador", recoge una serie de casos que suman 27 personas víctimas de desapariciones forzadas en la costa del país, nueve de ellas son menores de edad, las cuales fueron detenidas por patrullas de las Fuerzas Armadas del Ecuador en el contexto de la militarización decretada por el Gobierno.

Fuente: Diairo Libre

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Justicia
Corte IDH
Foto: Corte IDH

La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró al Estado de Ecuador responsable por las detenciones ilegales y arbitrarias de tres víctimas, quienes sufrieron violaciones a sus derechos a la libertad, presunción de inocencia, igualdad y protección judicial, además de ser sometidos a tratos crueles e inhumanos.

Fuente: Comunicado Corte IDH

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Observadores de la Unión Europea (UE) llegando a Quito.
Foto: Diario El Comercio

La Unión Europea (UE) amplió su misión de observación electoral en Ecuador con el despliegue de 40 observadores más sumandola a los 38 enviados una semana antes, los observadores tienen el objetivo de lograr la fase más intensa de la misión de la UE, que tendrá a más de 100 especialistas dedicados a seguir distintos aspectos del proceso. Entre ellos, la transparencia, el contexto legal y de medios de comunicación, con tal de lograr “una foto exacta” de la situación.

Fuente: Diario El Comercio

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Elecciones en Ecuador 2025
Foto: DW

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, denunció presuntas "irregularidades" en el proceso de escrutinio de las elecciones generales del pasado domingo, mientras que las misiones electorales de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) descartaron un "fraude".

Fuente: DW

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Foto: Diario La Nación

Expertos de la ONU aseguraron en un informe publicado este miércoles que el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo dio un "golpe final" al Estado de derecho en Nicaragua con la reforma constitucional que les otorgó un "dominio absoluto" del país centroamericano.

Fuente: Diario La Nación

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Edmundo González Urrutia
Foto: Diario El Nacional

Edmundo González Urrutia, quien reclama su victoria en las elecciones presidenciales de julio, denunció durante la Cumbre por los Derechos Humanos y la Democracia en Ginebra, “las detenciones arbitrarias y torturas” en Venezuela.

Fuente: Diario El Nacional

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Políticas Legislativas y Judiciales
Javier Milei
Foto: Diairo AP News

El gobierno de Argentina anunció que se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por sus “profundas diferencias” con la gestión sanitaria que lleva a cabo, en línea con la decisión que anunció recientemente su máximo aliado, el presidente estadounidense Donald Trump.

Fuente: Diairo AP News

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
El presidente del Estado de Bolivia, Luis Arce.
Foto: Diario Los Tiempos

En la Cumbre Extraordinaria y Especial de los Pueblos y Gobiernos de los países del ALBA-TCP, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, rechazó las deportaciones masivas realizadas en Estados Unidos y abogó por que las Naciones Unidas declaren a la migración como un derecho humano.

Fuente: Diario Los Tiempos

Visitar Noticia con Enlace Externo »
Derecho Internacional
Foto: Fobes

Según activistas del Foro Internacional de Pueblos Indígenas, las comunidades indígenas de Latinoamérica están más avanzadas en el reconocimiento legal y los derechos territoriales que en Asia y África, donde aún luchan por el reconocimiento de sus derechos.

Fuente: Fobes.com

Visitar Noticia con Enlace Externo »