Foro Permanente sobre Acceso a la Justicia y Derecho a la Salud en América Latina en contexto de la pandemia del COVID-19

CEJA / GIZ
23.04.2025

 Lanzamiento de Documentos sobre Derecho a la Salud en América Latina (Programa DIRAJus IV, GIZ)

La pandemia por COVID-19 visibilizó como nunca antes las profundas desigualdades sociales y sanitarias en América Latina, así como la debilidad estructural de los Estados para garantizar el derecho a la salud y cumplir sus obligaciones internacionales.

En este contexto, el Foro Permanente sobre Acceso a la Justicia y Derecho a la Salud en América Latina se consolidó como un espacio de reflexión, articulación regional y producción de conocimiento. 

En 2024, en el marco del Programa DIRAJus IV, se llevaron a cabo encuentros con personas expertas de toda la región y  se elaboraron tres documentos claves que hoy compartimos.

Los documentos intentan en su conjunto aportar elementos para una mejor comprensión de la problemática del derecho a la salud, desde el análisis de los marcos constitucionales, los determinantes del derecho a la salud y la perspectiva de actores sociales en la comprensión del derecho a la salud.   

 Lineamientos para una comprensión regional del Derecho a la Salud: Propuesta metodológica para un análisis constitucional comparado desde una perspectiva de diseño normativo

Este documento presenta un análisis comparado de las constituciones políticas de 19 países de América Latina, identificando cómo cada uno reconoce y regula el derecho a la salud. A partir de 12 ejes de indagación, se ofrece una propuesta conceptual y metodológica para comprender el diseño normativo de este derecho fundamental en la región. 

Se espera que este documento constituya un aporte analítico y metodológico que permita comprender y evaluar en el aspecto formal -formulación- el derecho a la salud en la región. Asimismo, esperamos que se constituya en una herramienta útil para equipos técnicos, investigadores/as, activistas, gestores/as, y tomadores/as de decisiones y que el análisis comparado presentado inspire avances legislativos, estrategias innovadoras y una discusión profunda en el ámbito jurídico-sanitario de América Latina, afianzando la justicia sanitaria en el marco del derecho internacional de los derechos humanos.


Descargalo, analizalo y sumate a construir una mirada regional compartida.


Archivos en esta Publicación

Comentarios

Sus comentarios acerca de esta Publicación.
Su nombre se mostrará en el comentario.

Su dirección de correo electrónico se cifrará antes de guardar el comentario. Solo se usará para mostrar un gravatar. Al enviar sus datos, acepta que todos los datos ingresados se pueden guardar y mostrar como un comentario.